1.- OBJETIVOS GENERAL:
Incentivar la participación, e integrar a través del quehacer comunitario, partiendo del aprender haciendo, desarrollando actividades que permitan el protagonismo de los actores plasmados en este (P.E.I.C.) en la Unidad Educativa Bolivariana “Villa Colombia”, ubicada en la Urbanización Villa Colombia, margen derecho del Centro Comercial Venezuela, Av. Principal.
2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS
Lograr el acondicionamiento de la cocina de nuestro plantel.
Realizar jornadas de charlas y convivencias para involucrar y comprometer a padres, representantes y comunidad.
Incentivar a la población estudiantil en la continuidad del aula taller laboral artesanal como un posible oficio.
Realizar convivencia y talleres de sensibilización entre docentes alumnos, padres y representantes y comunidad, para mejorar la integración en la gran familia Villa Colombia.
Realizar los proyectos de producción y mantenimiento.
Motivar a la comunidad a integrarse en los diferentes proyectos.
Proyectar jornadas deportivas, recreativas y culturales con la comunidad.
3.- PROPUESTA
Incentivar a la integración de Padres y representantes con la escuela a través de charlas, talleres, proyectos , programas jornadas especiales de motivación que incluyan dentro de ellos los valores de convivencias, dinámicas de grupos, escuelas para padres entre otros, y en las mismas difundir información sobre la escuela que queremos.
4.- ACUERDOS DE LAS MESAS DE TRABAJO
El Proyecto Educativo Integral Comunitario plasmado como una red para la integración participación y vinculación de los actores de este proceso educativo, se establece de las necesidades presentes en la comunidad que afecta la institución, trabajando de una manera mancomunada y a la vez sirve de enlace en las posibles soluciones de las diferentes situaciones que se presentan.
En este aspecto es importante unión y esfuerzo en procurar la formación del estudiante en un ambiente sano, agradable y satisfactorio de manera que despierte el interés para aprender, investigar y mejorar el incentivo por actividades del medio.
Por lo tanto de acuerdo a la participación y discusión de los problemas presentes En la institución y que afectan el buen desenvolvimiento de las actividades surgió la idea de hacer solicitud de la construcción de una cancha de usos múltiples, alumbrado externo e interno de la institución, equipo de video Bean para realizar las actividades diarias y culturales, un Bastón de desmalezamiento para realizar los trabajos necesarios durante el año escolar.
5.- ESPACIOS DE LA COMUNIDAD PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
5.1- OBJETIVO:
• En nuestra institución el espacio a “La escuela como centro de integración a la comunidad brinda a la colectividad de Villa Colombia y sectores adyacente la posibilidad de ser participes y actores en el hecho educativo.
• Participación de los entes gubernamentales de la comunidad y parroquial en las necesidades de la institución.
• Realización de exposiciones, y actividades con la finalidad de recaudar fondos para autogestionar las necesidades presentes en el plantel.
5.2- ACCIÓN COMUNITARIA
• Conformación de redes sociales involucrando a la comunidad en el rescate de nuestras raíces, valores, historia escolar y comunitaria.
• Para el año 2010 se realizará un sondeo para determinar la mano de obra especializada en artes u oficios existentes en la comunidad y de acuerdo a las necesidades procederemos a organizar el adiestramiento a través de cursos y talleres a padres y representantes, y comunidad logrando de esta manera e integración de la comunidad a la escuela.
• Consolidación de la Asociación Civil de la Institución.
5.3- ACCIÓN PEDAGÓGICA:
• A través de exposiciones y otros se recogerán recursos para sustentar los materiales de trabajo cursos de manualidades como autogestión comunitaria, solventando, gastos diarios tales como, bolsas para basura, desinfectantes, papelería entre otros.
• Apoyar las actividades dentro y fuera del Plantel.
• Creación de Cooperativas (Artesanía mixta, Piñatería, Afiches , Pancarta y manualidades
• Creación de la escuela de valores.
6.- ESPACIO TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN
6.1- OBJETIVOS:
La Educación Bolivariana ofrece la posibilidad de romper con paradigmas vigentes en la realidad social del siglo XXI, su construcción bajo una filosofía Social y humanista, centra su acción en el hombre y su interrelación con el lugar donde convive, a través de modelo integrador e incluyente, garantizar que las acciones emprendidas cumplan con estos principios, implica novedosa e innovadoras formas de evaluar. En este sentido los CBIT tienen la responsabilidad de propiciar espacios para generar estos cambios, Por un lado acompañando al docente en el diseño y ejecución de sus P.A. y por estar atentos a los participantes involucrados (docentes-alumnos) en cuanto al avance en el desarrollo de capacidades para el acceso y uso de la Tecnología de la Información y comunicación, un individuo se habrá apropiado de las TIC cuando las haya incorporado dentro de su quehacer diario y con significado.
6.2- ACCIÓN COMUNITARIA:
• Participación de la comunidad en la realización de cursos de computación dictado por los tutores de CBIT.
• Atención de Estudiantes de las diferentes misiones (Robinsón, Ribas, Sucre, Vuelvan Cara) en el adiestramiento de diferentes cursos de computación recibidos en el CBIT.
• Atención a los estudiantes de Educación (Pasantes) de la UNEG
• Atención de educación (Pasantes) del I.U. Pedro Emilio Coll.
• Atención estudiantes de la UNEFA.
• Atención estudiantes de I.U.T.I.R.L.A.
• Atención (Pasantes) I.U. Monseñor de Talavera.
6.3- ACCION PEDAGOGICA:
• Visitas de los niños al CBIT diariamente conjuntamente con el docente de aula para.
• Reforzar el proyecto de aula a la par de ir interactuando con la computadora.
• Atención de los niños de primer grado con la Misión Canaima.
7.- ESPACIOS PARA LA FORMACIÓN DE UNA CONCIENCIA CRÍTICA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA:
7.1- OBJETIVO:
La Unidad Educativa Bolivariana “Villa Colombia” consciente de la importancia que tiene los inventos e innovaciones tecnológicas además de difundir y comunicar informaciones.
Se acordó la elaboración de Papelógrafos de lectura y análisis sobre los valores humanos, difundir la información sobre la escuela que queremos a través de radio, láminas y prensa.
7.2- ACCIÓN COMUNITARIA:
• Elaboración del PEIC.
• Concientización, Motivación, Disciplina, Normas e Innovación
7.-3 ACCIÓN PEDAGÓGICA:
• Hacer actividades de motivación incluyendo los valores de convivencia.
• Conocer los avances y desarrollos tecnológicos, utilidad y progreso.
• Información de los avances tecnológicos.
• Usar el computador como medio de información y recreación.
8.- ESPACIO DE PRODUCCIÓN, Y PRODUCTIVIDAD.
8.1.- OBJETIVO.
Tiene como función principal la limpieza y el mantenimiento de las áreas verdes pertenecientes a la institución conjuntamente con la planta física.
Organizar grupos ecológicos con los alumnos de 3ro, 4to, 5to, y 6to, con el fin de crear conciencia sobre el cuido, mantenimiento y pertenencia de los valores para la conservación del medio escolar.
Diseñar y confeccionar huertos escolares con el fin de cultivar plantas ornamentales medicinales frutales y otras además conocer las diferentes corrientes de agua y su importancia, también implantar contenidos pedagógicos relacionados con el recurso agua como enfoque conservacionista aplicable a los proyectos del aula contemplando la ejecución de actividades complementarias donde el alumno participe activamente.
8.2- ACCIÓN COMUNITARIA
• Tiene como metas organizar en el plantel una patrulla escolar que realice actividades de concientización, control y supervisión de la utilización del agua en la escuela hogar y comunidad, en esta actividad están involucrados alumnos, docentes, representantes y coordinadores.
8.3- ACCIÓN PEDAGÓGICA
• Crear conciencia en los niños del valor que tiene un ambiente limpio y ordenado tanto interno como externo de la institución.
• Motivar a los niños a que participen en la creación y mantenimiento de los huertos escolares.
• Establecer el sentido de la responsabilidad como grupo ecológico, en el logro de la preservación de nuestro medio escolar.
• Fomentar en los niños el valor del recurso reciclable (Vidrios, plásticos, papel y aluminio) y el beneficio que reportará la venta de dichos materiales para el mantenimiento del proyecto.
• Incentivar al niño para que identifique la diversidad de plantas ornamentales y alimenticias ubicadas en el huerto escolar con la finalidad de conservarlo y preservarlo.
9. ESPACIO PARA LA PAZ.
Todas las personas tienen derecho a una educación integral de calidad permanente en igualdad de condiciones y oportunidad sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes, vocación y aspiraciones.
La educación facilita al individuo el pleno desarrollo de la personalidad y el logro de un hombre sano, culto, con una conciencia critica, analítica, pensante y apto para convivir en una sociedad democrática, justa y libre basada en la familia como cédula fundamental y en proceso de trasformación social. Consustanciado con los valores de las actitudes que favorezcan el fortalecimiento de la paz en nuestro país, estado, ciudad y obviamente en nuestra comunidad.
9.1 ACCIÓN PEDAGÓGICA
El docente como facilitador de aprendizaje debe ser eje fundamental y ejemplo de sus acciones y actuaciones además de garantes y moldeadores de aprendizaje, ello acompañado de la actualización profesional en el campo de la docencia, innovando métodos y estrategias que facilitan la transmisión de valores por medio del diálogo, la tolerancia y la paz como fuentes permanentes de interacción entre el docente y el alumno, por lo tanto se debe:
• Consolidar la Corte Estudiantil.
• Formar a los jueces de Paz de aula
• Fomentar la solución de conflictos por la vía legal a través de la corte estudiantil.
• Ayudar en el cumplimiento de las normas y reglamentos escolares y sociales
• Defender legalmente los problemas que se presentan en la institución basados en artículos y leyes
• Invitar a los Consejos Comunales y a la Asociación Civil de Padres y Representantes para que se incorporen en el proceso educativo.
9.2 ACCIÓN COMUNITARIA.
Crear un medio de talleres de crecimiento personal y profesional, métodos y estrategias que permitan al individuo conocerse así mismo y aceptar los momentos de transición o cambios que experimentan en su día a día, además de ser capaz de conocer nuevas experiencia que le ayuden a crecer en un ambiente de paz y armonía igualmente de poseer el don de ser humilde en reconocer las debilidades cuando se presenta el momento.
La paz es un derecho fundamental de los hombres, por lo tanto contribuir a lograrla es tarea de cada persona, aportando como ser humano el trabajar por la paz y otorgar la satisfacción del deber cumplido, la paz debe manifestarse en el interior de cada persona, en la familia, en la escuela y por ende en la sociedad.
10.- ESPACIO DE FORMACIÓN INTEGRAL
Se debe facilitar los conocimientos necesarios para lograr una educación integral garantizada que contribuya al enriquecimiento intelectual y emocional del alumno además de reforzar los valores: Identidad nacional y autoestima para formar Individuos aptos y útiles capaces de desarrollarse en la sociedad que le rodea.
10.1- ACCIÓN PEDAGÓGICA
• Aplicación de instrumento de diagnóstico que permita evaluar diversos aspectos de la vida del alumno y su grupo familiar.
• Fomentar la participación de los alumnos en las diferentes áreas extracurriculares.
• Hacer evaluaciones cognitivas y conductuales para determinar debilidades en el proceso de aprendizaje en los diferentes momentos del desarrollo del P.A.
• Organizar actividades al aire libre.
• Planificar cronograma de efemérides.
10.2- ACCIÓN COMUNITARIA
• Participación en jornadas informativas y de formación relacionada con salud, deporte, y cultura.
• Recreación, lectura y el uso de la tecnología.
• Promoción de la investigación educativa-comunitaria.
• Elaboración y ejecución de proyectos productores de conocimientos para la trasformación de la Educación Bolivariana.
11.- ESPACIO DE CREACIÓN Y CREATIVIDAD.
Este orientado hacia el desarrollo del intelecto, de la salud física y de la voluntad de hacer, propicia la correspondencia entre mente, manos, cuerpo y espíritu. El trabajo creativo e innovador, así como la creación, son estimulados como componentes esenciales del desarrollo del ser humano. Se desarrolla sobre la base de la capacidad creadora de los saberes populares.
11.-1 ACCIÓN COMUNITARIA
• Fomentar la participación de padres / representantes y Comunidad en general en Jornadas :
• Recreativas y deportivas de la institución.
• Ambientación y mantenimiento de la institución
• Talleres de elaboración de manualidades para (alumnos y representantes).
11.2- ACCIÓN PEDAGÓGICA:
• Elaboración de carteleras sobre temas de interés y Efemérides .
• Creación de adornos tarjetas composición collage, manualidades y recetarios.
• Elaboraciones de pancartas y pendones sobre actividades especiales a realizar en la escuela.
• Exposición de todas las actividades realizadas.
12.-ESPACIO SALUD Y VIDA:
OBJETIVO:
Debido a la importancia que representa el espacio salud y vida en la comunidad de Villa Colombia y sectores adyacentes se les brinda la posibilidad de participar en todas las acciones preventivas en las diferentes especialidades de salud y nutrición.
12.1.-ACCIÓN COMUNITARIA
Hacer actividades de motivación dirigida a padres, representantes, alumnos y comunidad en general con el propósito de crear conciencia y responsabilidad sobre salud y nutrición en el ser humano.
12.2.- ACCIÓN PEDAGOGICA.
*Jornada de Salud
*Jornada de Vacunación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario